- La implantación de tecnologías emergentes supone una transformación laboral que afecta directamente a empresas y trabajadores.
Les Semana Internacional de CEUPE, una de las business schools más reconocidas de EDUCA EDTECH Group, ha finalizado su última edición en Madrid con un rotundo éxito. Más de 300 asistentes se han dado cita en este evento educativo que se consolida como un referente internacional en el ámbito de la formación de postgrado. Durante una semana completa, el madrileño Espacio Pablo VI ha acogido un programa académico de alto impacto, que ha combinado formación especializada a través de ponencias y mesas redondas, con experiencias culturales y oportunidades únicas de networking.
La cita ha reunido a expertos y profesionales de primer nivel en nueve ponencias magistrales, tres mesas redondas y múltiples actividades organizadas por la ciudad. Las temáticas abordadas han abarcado desde la sostenibilidad empresarial hasta el liderazgo transformador, la inteligencia artificial, la internacionalización de los negocios o el bienestar laboral.

En estas charlas han participado profesionales como Nimrod Puente, Jorge Guillén, Francisco Javier Rodríguez, Rafael Carrasco, Alfonso Basco, María Teresa Vila, David Martínez, Francisco Santos y Víctor Magariño, entre otros, todos ellos con una trayectoria destacada en sectores clave como la innovación, la ciberseguridad, el emprendimiento o el desarrollo del talento.
“Esta Semana Internacional ha sido un reflejo del modelo de formación práctica, global y transformadora y de las nuevas necesidades educativas tanto de empresas como de las nuevas generaciones”, ha señalado Gonzalo Zapero, uno de los responsables de CEUPE.
El evento concluyó con el discurso motivacional de miembros de la directiva de la institución educativa, como Francisco Lamamie de Clairac. El co-fundador y desarrollador de negocio de CEUPE habló de esperanza, de valentía, en un alegato profundamente emocional que vinculó España con cada uno de los países de América Latina representados en la Semana Internacional.
«Somos los profesionales que cambiarán la economía, los negocios y la sociedad. Aquí estamos reunidas las almas que llenarán de esperanza a toda Latinoamérica y todo el mundo», aseguró Lamamie.
Más allá de su propuesta formativa, la Semana Internacional en Madrid se ha convertido en una experiencia vivencial que supone el cierre de una experiencia educativa integral, que va más allá de la adquisición de conocimientos y apuesta por el desarrollo de competencias clave para un mundo profesional en constante transformación en el que las tecnologías emergentes se han convertido en clave, pero las habilidades blandas también están cada vez más presentes en los procesos de selección.
Con iniciativas como esta, CEUPE reafirma su compromiso con una educación transformadora, centrada en el estudiante y conectada con las necesidades del mercado global. Un modelo que Groupe EDUCA EDTECH continúa expandiendo, convencido de que la educación es la principal fuerza de cambio en el mundo.
EDUCA EDTECH Group proyecta el nuevo ecosistema laboral
Las nuevas generaciones tienen otras prioridades, otra forma de entender el mundo y las empresas que no sean capaces de adaptarse a esta realidad tienen mucho trabajo por hacer en lo que a recursos humanos se refiere. Durante estas jornadas se ha hablado sobre cómo abordar este problema, cómo la tecnología está cambiando la forma de trabajar y qué necesidades está creando en el tejido empresarial a nivel mundial, sin olvidar qué profesiones están surgiendo y cómo están cambiando las ya existentes.
Además, en un país como es España, era necesario conversar sobre el emprendimiento, la retención de talento y las expectativas mutuas, algunos de los grandes temas a nivel empresarial en nuestro país. Y es que, como aseguraba Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group, en esta semana dedicada a los estudiantes:
“Se quiere generar experiencias que marquen la diferencia y que sean útiles para esa elección laboral que se producirá a corto plazo”.