fundacion educa edtech publica su whitepaper educativo

Fundación EDUCA EDTECH presenta su primer Whitepaper en un acto que une tecnología, educación y propósito

  • El grupo educativo, con más de 20 años de trayectoria en Granada, celebró un evento institucional que reunió a autoridades, empresas y líderes del sector para reflexionar sobre el futuro de la educación y el empleo.

EDUCA EDTECH Group y su Fundación EDUCA EDTECH celebraron en Granada la presentación oficial de su primer Whitepaper internacional, “El papel de la educación online en las oportunidades laborales de España y América Latina”, un estudio pionero que analiza el impacto de la formación digital en la empleabilidad y el desarrollo profesional a ambos lados del Atlántico.

El acto, celebrado en el Edificio EDUCA EDTECH, contó con la presencia de autoridades locales, representantes de organizaciones educativas y empresariales, y líderes del ecosistema digital granadino, donde el grupo desarrolla su actividad desde hace más de dos décadas. Además, el streaming de esta presentación fue seguida por centenares de personas en sus redes sociales.

Una mirada compartida hacia la educación del futuro

El evento estuvo protagonizado en su inicio por Rafael García Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group; Viridiana López, directora de Fundación EDUCA EDTECH; y Jaime Martín, responsable de la investigación, coordinación y redacción del estudio, además de CMO del grupo.

Durante la presentación, se abordaron temas clave como la democratización del acceso a la educación, la inteligencia artificial como motor de cambio, la tecnología como vehículo para repensar los entornos de aprendizaje, la adaptabilidad de los contenidos formativos y el papel de las empresas como agentes activos en el desarrollo profesional.

En palabras de Rafael García Parrado,

“Este estudio es un aporte de nuestro grupo a un reto vital para nosotros: democratizar el acceso a la educación y acabar con las desigualdades sociales.”

Por su parte, Viridiana López destacó el propósito de la Fundación, afirmando:

“Nuestro papel es ser puente: entre la investigación y la acción, entre el conocimiento y la oportunidad. Creemos que el futuro del empleo se construye educando, y que educar con propósito es la forma más justa de transformar la sociedad.”

Y Jaime Martín subrayó el valor del aprendizaje digital como respuesta a las nuevas realidades laborales:

“Sabemos que por muchísimas cuestiones, desde la dispersión geográfica hasta la flexibilidad, la formación online puede dar respuesta a necesidades que la presencialidad tal vez no pueda.”

Humanismo y tecnología: la dupla del aprendizaje del mañana

El encuentro culminó con una mesa redonda en la que participaron Rafael García Parrado, Viridiana López, Jaime Martín, Pablo Ybarra, responsable de B2B del grupo, Lydia Martín, directora de contenido, y Ángel Encinar, responsable de experiencia del estudiante.

La conversación giró en torno a la humanización de la formación y a cómo la tecnología educativa puede amplificar la cercanía, la personalización y el impacto del aprendizaje.

“La hiperpersonalización implica poner al alumno en el centro del aprendizaje. La clave es darle la llave de su propio proceso educativo”, explicó Lydia Martín.

“Cada corporación necesita formar en su realidad. Ya no hablamos de un actor pasivo, sino de empresas que generan conocimiento”, añadió Pablo Ybarra.

“Debemos medir cuantitativa y cualitativamente cómo influimos en el desarrollo profesional de nuestros estudiantes y cómo transformamos vidas a través de la educación”, concluyó Ángel Encinar.

Con este acto, Fundación EDUCA EDTECH consolida su papel como puente entre investigación, innovación y acción social, y Granada reafirma su posición como epicentro del pensamiento educativo y tecnológico en el ámbito hispano.

Scroll al inicio